Por Jessica Cañas

Una Reflexión al Conocer a Ruby Bridges

Jessica Cañas, de K1C, acompañó a nuestra oradora invitada el 8 de mayo del 2024. Reflexiona sobre la inolvidable experiencia de conocer a un ícono.

Cuando conocí a Ruby Bridges, tenía muchas preguntas para ella y mucha curiosidad por saber qué se sentía haber sido la niña valiente cuyas acciones cambiaron el mundo. Sin embargo, pensé que probablemente quería descansar su mente y su voz, así que no dije mucho en el camino a la Biblioteca Harold Washington para el evento.

Cuando llegamos a la biblioteca y nos acompañaron a una sala privada para una exposición especial sobre el primer alcalde de raza negra de Chicago, Harold Washington, me di cuenta de la importancia de este momento. Estábamos celebrando el aniversario de la desegregación de las escuelas, en la ciudad más segregada del país, en una biblioteca que rendía homenaje a un alcalde de Chicago que ganó unas elecciones históricas cerrando la brecha entre las comunidades de raza negra y de color. Ruby estaba tranquila y callada entre las distintas facetas del significado histórico mientras esperábamos a que comenzara la recepción VIP.

Cuando por fin llegamos a la recepción, todo el mundo vibraba de emoción. Asistieron varios miembros de la Junta Asesora de Padres de K1C, entre ellos un grupo de madres hispanohablantes. Estaban más que emocionadas por conocer a Ruby Bridges. Les traduje mientras le decían lo mucho que la querían y admiraban y le pedían que les firmara ejemplares de su libro infantil. Me conmovió mucho la calurosa bienvenida que estas madres dieron a Ruby. Madres como mi propia madre inmigrante mexicana, que no fue a la escuela en este país y a la que podría costarle ver esta historia como propia.

Más tarde, Ruby me contó que hace unos años se enteró de que, durante su primer año en la escuela exclusivamente blanca de Nueva Orleans, una familia mexicana intentó inscribir a su hija en la misma escuela.

Dijo que había una película que mostraba cómo la familia fue recibida por una multitud enfurecida que los persiguió hasta su casa y amenazó con matarlos. La familia tuvo que marcharse por seguridad. Estaban viviendo lo mismo que ella y su familia, pero sin la protección de los alguaciles estadounidenses, sin ninguna protección. Nunca había oído esa historia.

Ruby me enseñó que esa era mi historia más de lo que pensaba y que también era la historia de mi madre y la de todos nuestros padres de K1C: de raza negra, de color, de habla hispana, de habla inglesa, ciudadanos e inmigrantes por igual.

Ruby contó esta historia en el escenario del evento durante su entrevista con Daniel Anello, Director Ejecutivo de K1C. Cuando lo hizo, volteé hacia los miembros de mi equipo y vi ojos llorosos y caras sonrientes porque este es el trabajo que hacemos con los padres. Nos esforzamos por que se vean a sí mismos en las historias de los demás. Que vean las similitudes no sólo entre sus luchas, sino también entre sus sueños y aspiraciones comunes para sus hijos y para ellos mismos. Este es el trabajo de construir solidaridad que centra la humanidad de una persona por encima de su ideología, lo que conduce al poder de los padres y, en última instancia, a un cambio positivo.

Lea más reflexiones en nuestro Informe de Impacto

Legados Vivos 2024

¡Gracias!

Cerca de 400 socios y amigos se unieron a nosotros en nuestro "Almuerzo de Legados Vivos" el miércoles 8 de mayo del 2024.

Este evento especial, celebrado en el Winter Garden de la Biblioteca Harold Washington, rindió homenaje a los logros alcanzados en el empoderamiento de las familias y la configuración de una educación más equitativa para todos los niños de Chicago.

El programa contó con la presencia de Ruby Bridges, icono de los derechos civiles, en conmemoración del 70 aniversario del caso Brown vs. Junta de Educación y rendió homenaje a BMO por su liderazgo filantrópico.

Momentos de Nuestro Almuerzo de Legados Vivos

Daniel Anello, Director Ejecutivo de Kids First Chicago, se dirige a la audiencia

Penny Bender Sebring, miembro de la Junta Directiva de Kids First Chicago, con Ruby Bridges y Casey Lewis Varela. La Fundación de la Familia Lewis-Sebring fue el patrocinador principal.

Liz Thompson, Fundadora y Directora Ejecutiva del Grupo CAFE con Ruby Bridges

Darrel Hackett, Presidente y Director Ejecutivo del Banco BMO acepta el premio de Kids First Chicago

Los invitados reciben a Ruby Bridges con una gran ovación

Ruby Bridges agradece al público

Daniel Anello de Kids First Chicago habla con Ruby Bridges sobre el legado del caso Brown contra la Junta de Educación.

Laura Thonn, Presidenta de la Junta de Kids First Chicago, agradece al público su apoyo para seguir luchando por la equidad educativa.

Miembros del personal de Kids First Chicago y de la Junta Asesora de Padres celebran la ocasión

Dándole el Micrófono a los Padres

Los padres líderes de Kids First Chicago hablan de su lucha por la igualdad en la educación.

Quote mark

"Tenemos tolerancia, respeto e igualdad en nuestras leyes escritas, pero no en los corazones de algunas de nuestra gente. Lo que importa ahora no es al lado de quién te vas a sentar en la escuela: lo que importa son los recursos que tendrá tu escuela. Mi madre me había enseñado que lo único de lo que podías depender era de tu fe y yo tenía eso".

—Ruby Bridges