El Estado de las Escuelas Públicas de Chicago | Primavera 2025

La nueva revisión anual de Kids First Chicago explora el desempeño académico y socioemocional de los estudiantes de las Escuelas Públicas de Chicago. Examinamos indicadores clave, incluyendo la competencia estudiantil, el crecimiento, las tasas de seguimiento, el ausentismo, los resultados postsecundarios y el compromiso de los padres para destacar lo que ha cambiado desde el 2018 hasta el 2024. Profundice en nuestra serie interactiva de cinco partes para comprender cómo están progresando los estudiantes y las familias de CPS y dónde se puede necesitar atención adicional.

Parte 1

El Contexto de Nuestro Análisis

Parte 2

Resultados Educativos de los Estudiantes de Primaria

Parte 3

Resultados Educativos de los Estudiantes de Secundaria

Parte 4

Ausentismo Crónico

Parte 5

Bienestar del Estudiante

Metodología, Fuentes de los Datos Metodología y Agradecimientos

Fuentes de los Datos

Todas las estadísticas descriptivas se generaron a partir de las siguientes fuentes:

Modelo Estadístico

Todos los datos se recopilaron, depuraron y armonizaron a lo largo de los años utilizando las fuentes mencionadas anteriormente. Se utilizó un modelo lineal de efectos mixtos para comprender la relación entre los resultados académicos y dos variables de predicción (ausentismo crónico y participación de los padres). Estas variables se eligieron debido a 1) su interés organizativo, 2) su relevancia actual en el ámbito educativo y 3) la correlación moderada observada con las variables de resultados. La fórmula del modelo define los efectos fijos como las variables de predicción mencionadas, y la escuela (variable de grupo) y el año como efectos aleatorios. Las variables de predicción se estandarizaron según z = (x - μ) / σ. Todas las variables de efectos fijos se correlacionaron significativamente con las variables de resultados (p < 0,05). Cabe destacar que hubo una gran cantidad de varianza explicada por la variable de la escuela, lo que significa que 1) la escuela específica tuvo un impacto significativo en el resultado, y por lo tanto 2) que es necesaria una mayor investigación de los factores a nivel de escuela para entender esta variación, así como qué aspectos de una escuela pueden estar asociados con la influencia observada (por ejemplo, la ubicación geográfica, la financiación adecuada, etc.).

Agradecimientos

Este informe se basa en el análisis realizado por Micaelan Valesky Gasperich y el Dr. Chris Poulos. Kids First Chicago también agradece las valiosas aportaciones de nuestros socios externos, que nos han orientado durante el desarrollo de este análisis.

¡Únete a un próximo evento!

Celebramos periódicamente sesiones informativas, asambleas y reuniones comunitarias para que pueda obtener los recursos, la información, el acceso y la voz que necesita para garantizar que su hijo reciba una educación de calidad.

Más información

¿Comentarios y Preguntas?

Para más información, póngase en contacto con Micaelan Valesky Gasperich, Científica de Datos de Kids First Chicago o con Hal Woods, Jefe de Políticas. Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Kristin Pollock.