La investigación sobre el Plan para el Éxito de los Estudiantes de Raza Negra de CPS no defiende los derechos civiles

Daniel Anello de K1C habla sobre la reciente investigación del Plan de Éxito de Estudiantes de Raza Negra de CPS, llamando la atención sobre cómo este tipo de investigaciones son un desperdicio de los recursos de los contribuyentes, cuestionables en su origen e injustas en sus implicaciones.

By Daniel Anello | mayo 12, 2025 |
Share

La Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación de Estados Unidos bajo la administración Trump anunció recientemente que está iniciando una investigation into Chicago Public Schools’ (CPS) Black Student Success Plan (BSSP). Esto no viene en respuesta a las preocupaciones planteadas por las familias de Chicago o las partes interesadas de CPS, sino a instancias de un grupo externo sin vínculos con nuestra ciudad: Padres Defensores de la Educación (PDE, por sus siglas en inglés), con sede en Virginia.

Seamos claros. No se trata de proteger los derechos civiles.

PDE es una organización política nacional sin miembros en las Escuelas Públicas de Chicago, sin niños en nuestros salones de clase y sin ningún interés genuino en el bienestar de los estudiantes de Chicago. A pesar de esto, se han insertado repetidamente en las decisiones de los distritos escolares locales en todo el país en una cruzada contra la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que intimida a través de amenazas legales. En este caso, están actuando en aparente coordinación con una Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) dirigida por un Subsecretario en funciones miembro de la misma red de la Sociedad Federalista como líder del PDE. Eso no es supervisión, es colusión.

La queja contra BSSP se basa en una terrible distorsión de los datos y la intencionalidad. PDE se fijó en las estadísticas de un solo año, donde los estudiantes latine marginalmente por debajo de los estudiantes de raza negra en una medida académica, para afirmar que CPS está discriminando. Después, utilizan estos datos escogidos para lanzar una acusación general e ilógica: que el apoyo a los estudiantes de raza negra es, de alguna manera, un ataque a todos los demás estudiantes. Ignoran convenientemente que los estudiantes blancos y asiáticos superan sistemáticamente a ambos grupos, y que CPS, como la mayoría de los grandes distritos urbanos, ya ofrece programas adaptados para los estudiantes aprendices de inglés, los estudiantes con discapacidades y otras poblaciones específicas. En educación, esto se llama apoyo diferenciado. Cuando es para estudiantes de raza negra, el PDE y ahora la OCR lo llaman racismo.

Si la OCR y sus secuaces de grupos de padres que no son de Chicago se preocuparan por los derechos civiles y la educación de todos los niños, entenderían por qué el enfoque de CPS en el éxito de los estudiantes de raza negra es a la vez necesario y atrasado. Los niños de raza negra han sido durante mucho tiempo el grupo más desatendido en nuestras escuelas públicas. Siempre han obtenido las puntuaciones más bajas en lectura y matemáticas, las tasas más altas de ausentismo crónico y el menor acceso a maestros experimentados. Estas disparidades no se deben al azar, sino que son el legado de un siglo de segregación racial, exclusión, desinversión y negligencia política. El impacto de estos legados es lo que la OCR debería investigar.

Lo más inquietante de esta investigación es que su formulación implica que los estudiantes de raza negra son el problema, que el sistema es justo y que si los niños de raza negra siguen rezagados es por su propia culpa. Esto no sólo es erróneo, sino también profundamente racista. Se hace eco del pensamiento desacreditado de la era eugenésica que no tiene cabida en ningún discurso moderno sobre derechos civiles y mucho menos en la Oficina de Derechos Civiles.

El BSSP no consiste en excluir, sino en centrarse. Se trata de reconocer que el aprendizaje a veces requiere diferentes estrategias para diferentes contextos y necesidades. Esto es especialmente cierto cuando ese contexto ha sido moldeado por una historia de negación de los derechos civiles a los niños y familias de raza negra. Si podemos mejorar los resultados de los estudiantes de raza negra, el grupo que históricamente ha obtenido peores resultados, mejoraremos los resultados de todos los estudiantes. Así es la verdadera reforma educativa. Así son los derechos civiles.


Puede leer más reflexiones de Daniel en su subsección de Reconciliación educativa.

¿Qué está en juego para las escuelas de Chicago?

Únase a nosotros el 13 de mayo y el 27 de mayo (5:30-7 PM) para una serie de seminarios web públicos de 2 partes sobre cómo las nuevas acciones federales sobre la educación, la inmigración y los derechos civiles podrían afectar a los estudiantes y las familias de CPS.

Regístrese
Anterior Siguiente

¿Qué está pasando con el presupuesto de CPS?

Por Hal Woods | junio 10, 2025

K1C explica lo que las familias necesitan saber sobre el presupuesto de CPS para el año escolar 2025-2026, incluyendo lo último sobre el déficit proyectado del distrito y lo que podría significar para los presupuestos de las escuelas individualmente en el futuro.

Perspectivas de K1C

Statement and Analysis of Baker Tilly Report on CPS Funding Options

Por Kids First Chicago | marzo 18, 2025

Kids First Chicago comments on new Baker Tilly report, commissioned by the Chicago Board of Education to review CPS obligations and funding options.

Perspectivas de K1C, Prioridades Políticas

Declaración de Kids First Chicago Condenando las Acciones para Desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU.

Por Daniel Anello | marzo 12, 2025

Kids First Chicago se une a sus colegas de todo el país para condenar el desmantelamiento del Departamento de Educación de Estados Unidos por parte de la Administración Trump.

Perspectivas de K1C