Creatividad, Migración, Dedicación: Los padres reflexionan sobre la historia de Chicago

Los padres líderes visitaron el Museo de Historia de Chicago, reflexionando sobre la dinámica historia que da forma al Chicago de hoy.

By Jasmin Pizano | julio 10, 2024 |
Share

El pasado fin de semana, la Junta Asesora de Padres (PAB, por sus siglas en inglés) de Kids First Chicago disfrutó de una visita al Museo de Historia de Chicago. Participaron en una visita guiada a la exposición permanente, "Chicago: La Encrucijada de América". Padres líderes de toda la ciudad, así como sus hijos, se reunieron para profundizar en la fascinante historia que da forma al Chicago de hoy.

La exposición ofrece un rico mosaico del pasado de Chicago, empezando por la grandeza de la Exposición Universal de 1893. Esta feria mundial fue un alarde de la ambición y el ingenio de Chicago en un escenario global en el que la ciudad intentaba hacerse un nombre. La visita puso énfasis en las maravillas arquitectónicas de la ciudad, sobre todo en los rascacielos pioneros que han definido su perfil. Las historias de los inmigrantes fueron especialmente conmovedoras e ilustraron cómo diversas comunidades de todo el país y del mundo han contribuido al vibrante mosaico cultural de Chicago.

La visita no sólo proporcionó una profunda apreciación de las etapas históricas de Chicago, sino que también fomentó un sentimiento de unidad e identidad compartida entre las familias. Al conocer el dinámico pasado de la ciudad, tanto padres como hijos comprendieron mejor los elementos que han hecho de Chicago una ciudad extraordinaria. Esta enriquecedora experiencia puso al descubierto la importancia de la historia en la construcción de la solidaridad y el orgullo de la comunidad.

Después de un año académico lleno de grandes cambios en el ecosistema educativo, fue agradable disfrutar de un tiempo de calidad juntos mientras se profundizaba en lo que hace única a nuestra ciudad.

Los miembros del PAB reflexionaron abiertamente y con gratitud sobre la visita.


Quote mark

Este viaje a través de la historia fue fantástico y aprendí que tenemos que estar orgullosos del lugar donde vivimos y conocer nuestra ciudad y su historia multicultural. Gracias, K1C por este bonito evento familiar.

—Luz María Flores

María Owens comentó "como orgánicamente (y no) se formaron nuestros barrios culturales".

Consuelo Martínez destacó cómo la historia de Chicago es una historia de inmigrantes: "Aprendí que los inmigrantes siempre han formado parte del gran avance económico de esta nación. Saber que en el barrio de Stockyards la gente trabajaba hasta 12 horas sin descanso. Y gracias a eso, gracias a su duro trabajo, Chicago pudo suministrar carne a otras partes del país". Añadió que fue un privilegio llevar a sus hijos a un espacio en el que no habían estado antes, y expresó su gratitud a los organizadores, especialmente por asegurarse de incluir traducción especializada para garantizar que todos pudieran participar.


¡Únase a nuestra comunidad!

Considere la posibilidad de reunirse con un coordinador de participación comunitaria de Kids First y unirse a nuestra comunidad de padres defensores y líderes.

¿Quiere unirse o liderar la organización para garantizar que sus hijos y todos los niños de Chicago reciban una educación de primera clase?


¡Reúnase con nosotros!
Anterior Siguiente

Sobre el Discurso del Gobernador Pritzker sobre el Presupuesto

Por Claiborne Wade | febrero 19, 2025

Claiborne Wade, presidente del grupo de trabajo para una financiación equitativa de Kids First Chicago, opina sobre el discurso del gobernador Pritzker sobre el presupuesto para el 2026.

Nuestras Voces, Prioridades Políticas

Sobre la Historia de la Raza Negra

Por Daniel Anello | febrero 11, 2025

Daniel Anello, Director Ejecutivo de K1C, reflexiona sobre el significado de la historia de la raza negra en Estados Unidos, los avances y retrocesos recientes y lo que le da esperanza.

Nuestras Voces

Cumpliendo 10 años

Por Daniel Anello | enero 29, 2025

Este mes, Daniel Anello cumple diez años en Kids First Chicago. Reflexiona sobre lo que hemos aprendido.

Nuestras Voces